• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Blog de Tu-App.net – Conviértete en un experto en Marketing Móvil

¿Quieres convertirte en un experto en Marketing Móvil? En el blog de Tu-App.net encontrarás las últimas estrategias y noticias. ¡Suscríbete ahora!

  • Buscar
  • Creador de Apps
  • Buscar
  • Creador de Apps
Blog » Qué es Geofencing y Cómo Funciona [Puede Ayudarte en tu Negocio]

Qué es Geofencing y Cómo Funciona [Puede Ayudarte en tu Negocio]

Geofencing que es y cómo funciona

Las Apps ya suponen más de un 80% del tiempo que dedicamos a nuestros dispositivos móviles. En España, se descargan 4 millones de aplicaciones diarias, sin embargo, el 79% de los usuarios desinstalan las que no les aportan un valor real.

¿Sabías que el geofencing es, actualmente, una de las tecnologías que más ayuda a las Pymes a generar engagement y a fidelizar usuarios con sus Apps, y, aun así, hay muchas de ellas todavía no lo utilizan?

En este post te mostramos qué es el geofencing y cómo funciona el geofense, cómo aplicarlo a tu estrategia de márketing móvil y casos de uso en diferentes sectores para que conozcas todo su potencial.

DESCARGA TU VÍDEO CON UN EJEMPLO DE ESTRATEGIA DE GEOFENCING

Como sé lo importante que es el geofencing en una estrategia de marketing móvil he preparado este vídeo que incluye: Un vídeo con una infografía donde te cuento un ejemplo de estrategia de geofencing con mensajes push.

Recibe un tutorial para saber Cómo funciona el Geofencing

banner reseller tu app

¿Qué es geofencing y cómo funciona?

El geofencing es una tecnología que se sirve del GPS para geolocalizar -rodear, cercar, sombrear- un área geográfica concreta de forma virtual. Esta zona puede ser interior o exterior (aunque en interiores entran en juego otros sistemas como la red WIFI o el Bluetooth).

En el mundo del marketing móvil, el geo-fencing permite recopilar información sobre los clientes y dirigirse a ellos cuando entran, salen o permanecen en áreas específicas denominadas geofences.

¿Qué es geofence?

Cita sobre Geofence como herramienta de marketing

El geofence es un perímetro virtual que marca un área geográfica real. Se podría comparar a una valla virtual. Un área que rodea una zona determinada y que puede ser tan grande como una ciudad, o tan pequeña como un edificio.

Las geofences pueden tomar diferentes formas. Para casos de uso más directo suelen ser redondos. Pero para situaciones complejas, los marketeros podrían, por ejemplo, delimitar geofences con forma de polígono.

¿Cómo funciona el geofencing en el marketing móvil?

Una zona geolocalizada puede establecerse, prácticamente, a cualquier distancia. Puedes incluir una ciudad entera o puedes incluir solamente la calle en la que está tu negocio. Es una de las ventajas asociadas a esta tecnología. Puedes ubicar las geofences incluso alrededor de las áreas de tus competidores. Y esto es lo más interesante.

Desde el punto de vista del marketing móvil, el geofencing ayuda a fidelizar a los usuarios. El vendedor puede utilizar el geofencing para:

  • Recopilar información sobre la ubicación y el comportamiento fuera de los usuarios.
  • Segmentar la audiencia. Así se puede personalizar y establecer estrategias concretas para un perfil determinado de cliente.
  • Personalización de mensajes Push de los usuarios móviles, en función de su ubicación actual o reciente. Ayuda a impulsar el compromiso del usuario con la App del negocio.

Geofencing como herramienta de marketing móvil

La tecnología GPS con la que funciona el geofencing es muy sensible y efectiva, al igual que el nuevo sistema de mensajes Push con geofencing para tu app.

Los mensajes Push enviados gracias a las zonas geolocalizadas por geofencing, no tienen que ser necesariamente sobre ofertas o promociones, sino que pueden ir mucho más allá.

De hecho, el mensaje puede contener un enlace a cualquier parte de la App, incluyendo una página -o landing page- que diseñes específicamente para una campaña determinada.

Como estás viendo, esta funcionalidad es una forma única de ganar dinero con tu app móvil.

Geofencing en las Apps

Geofencing en las Apps Móviles

La funcionalidad de mensajes Push geolocalizados se ha convertido en una de las más útiles y necesarias para cualquier Pyme.

Este sistema de mensajes geolocalizados se ha posicionado como una herramienta de marketing móvil muy potente que permite al negocio estar presente en la vida de sus clientes. Y lo mejor es que se pueden personalizar y adaptar a las necesidades del propio negocio y del cliente.

De hecho, la zona geolocalizada por geofencing no tiene por qué estar cerca de tu negocio necesariamente.

Si por ejemplo quieres hacer una campaña de geofencing para una cadena de pizzerías, una buena opción es establecer que cuándo los usuarios pasen por los establecimientos de la competencia reciban un mensaje Push con una oferta especial para tu restaurante en sus dispositivos móviles. Hay muchas maneras creativas de usar las zonas geolocalizadas por geofencing.

Geofencing para atraer tráfico al establecimiento

El 80% de las empresas utiliza el geofencing para atraer tráfico a su establecimiento a través del geofencing, pero además debes tener en cuenta a tus clientes.

Es necesario que el geofencing se use para mejorar y añadir valor a la experiencia del cliente, o conseguirás que desactiven la opción. También puedes usar el geofencing para conseguir datos sobre tus clientes y estudiar su comportamiento.

Esta información te puede ayudar a evaluar la efectividad de tus anuncios o la distribución de tu tienda, además de ayudar a que la App de tu negocio, no se encuentre dentro de esas aplicaciones que, según la consultora Ditrendia, los usuarios desinstala de sus móviles.

Geofencing Android y Geofencing iOS

También es importante tener en cuenta que, los mensajes push por geofencing, están optimizados tanto para dispositivos Android como iOS.

Geofencing de negocios

Geolocalización de negocios locales

A continuación, te mostramos ejemplos en varias industrias para que puedas inspirarte en tu próxima campaña de geofencing:

Para una tintorería

Una tintorería ubicada en el centro de la ciudad, establece dos zonas geográficas geolocalizadas alrededor de su local a 50 metros, por ejemplo. Los clientes de esta tintorería se han descargado su App, y son rastreados en la plataforma web de la tintorería.

Cuando un cliente entre en la zona de geofencing (atraviese la “muralla”), recibirá una notificación push recordándole que su pedido está listo para ser recogido. A los clientes les encantan los recordatorios y valorarán muy positivamente este valor añadido, escogiendo antes la tintorería con recordatorios que otra de la competencia.

Para una panadería

Una panadería ha creado una nueva receta para sus galletas. Para dar a conocer este nuevo producto y recibir feedback, la panadería ha establecido un perímetro geolocalizado para enviar a sus clientes notificaciones Push invitándoles a probar de manera gratuita esta nueva galleta.

No solo consiguen feedback sobre su nueva receta de galletas, sino que consiguen una gran cantidad de tráfico a la tienda. Esto supone un aumento de sus ventas también en el resto de productos, como sus tartas.

Recibe un tutorial para saber Cómo funciona el Geofencing

Para una inmobiliaria

Una agencia inmobiliaria dispone de una app en la que los usuarios buscan casas o apartamentos. Esta inmobiliaria puede establecer una zona geolocalizada alrededor de las casas disponibles para venta o alquiler, de modo que, cuando una persona entra en dicha zona geolocalizada, recibirán un mensaje Push informándole de que hay una casa disponible cerca, y poder ir a visitarla al momento si está interesado.

Incluso si lo que necesita el cliente es vender su vivienda en una zona concreta, como puede ser un barrio de Madrid, puede llegarle un mensaje a través de esta tecnología para conocer las condiciones y servicios de una agencia local que le ayude a comercializarla.

Así es como funcionan las empresas PropTech -Property Technology- también llamadas ReTech –Real Estate Technology-, que han reinventado el mercado y su manera de comunicarse con vendedores y compradores.

Contactar con tu público objetivo es la clave del éxito en cualquier negocio. Por eso tener una aplicación sencilla o una página web con buena usabilidad puede acercarte a tu potencial clientela mucho mejor que cualquier otro medio.

Cómo ves, el geofencing ofrece miles de posibilidades que permiten a cualquier Pyme diferenciarse de la competencia. Independientemente del sector o tamaño de la empresa.

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Estás pensando en implementarlo en la App de tu negocio? Si el artículo te ha parecido útil, no lo dudes y ¡COMPÁRTELO! y deja un comentario.

Y si quieres ayudar a las Pymes a aumentar sus ventas gracias al geofencing, descubre por qué la venta de Apps es una de las ideas de negocio más interesantes aquí.

Previous Post: «Reseñas online. Cómo mejorar la reputación Reseñas online: Qué son y cómo gestionar la reputación de tu negocio + [Ejemplos 2020]
Next Post: iOS 11: Todo lo que nuestros Resellers deben saber ios 11»

Comments

  1. Sophia

    6 febrero, 2018 at 11:27 pm

    Vender atraves online pero no hay tienda física. Cómo es la estrategia?

    Responder
    • Laura Cuesta

      8 febrero, 2018 at 11:21 am

      Hola Sophia!

      Si tu negocio es online, te recomendamos que en la estrategia utilices otras funcionalidades como sistemas de fidelización, newsletter o mensajes push. Te permitirán conseguir nuevos clientes y mantener a los que ya tienes. Un saludo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Home

Creador de Apps
Cómo crear una App
Cómo ganar dinero con Apps
Cuánto cuesta crear una App
¿Qué es una App?
Apps Para...
Tipos de Apps

Explora

Desarrollo de Apps
App Builder
PWA
Diseño de Apps
APK
Web App
Funnel
Desarrollo Web
Cómo Crear una Tienda Online

Ejemplos

Apps para Tiendas
Apps para Restaurantes
Apps para Escuelas
Apps para Hoteles
Apps para Gimnasios
Apps para Eventos

De Interés

Ideas de Negocio
Franquicias
Negocios Rentables
Trabajos desde Casa
Apps para Ganar Dinero
Cómo Ganar Dinero
Ganar Dinero por Internet
Ingresos Pasivos
Cómo vender por Internet
Qué vender por Internet

Otros

Aptoide
TutuApp
Estilos de Liderazgo
Cómo crear una Web
Notificaciones Push
Geofencing
Geolocalización
App Inventor
Android Studio

Crea tu App

Login para Clientes
Login para Resellers
Login para Partners
Soporte Técnico
Todos los derechos reservados
TU-APP.NET 2020
Disponible en Google Play
Disponible en AppStore

Copyright © 2021 Blog de Tu-App.net - Conviértete en un experto en Marketing Móvil · All Rights Reserved · Powered by Mai Theme